Propósito curricular:
Formar profesionistas en Psicología, sensibles a la diversidad y a las necesidades de sus entornos mediante el análisis crítico de distintos enfoques teóricos, avances de la disciplina y de las aportaciones de los múltiples saberes científicos, que les permitan aplicar y desarrollar el conocimiento para evaluar, diagnosticar, intervenir, investigar, prevenir, orientar, planear y diseñar acciones que coadyuven a la identificación y solución de los principales problemas psicosociales con una perspectiva ética, convirtiéndose en agentes de cambio en equipos multi e interdisciplinarios que promuevan el bienestar humano, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en grupos y comunidades en contextos de salud, educativos, organizacionales y sociales con compromiso ético-social.
Perfil de ingreso:
Para ingresar a la Licenciatura de Psicología, cada aspirante deberá contar con conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Aprende de forma autónoma, por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida, trabaja en forma colaborativa.
Perfil de egreso:
- Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma.
- Capacidad del pensamiento crítico y reflexivo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
- Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
- Compromiso ético.
- Realiza investigación en los diferentes campos de la psicología mediante la utilización de métodos y técnicas científicas para la generación y aplicación del conocimiento con base en los valores éticos.
Plan de estudios:
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TERCER SEMESTRE |
- Historia de la Psicología - Historia de la Cultura en México - Neuroanatomía funcional - Grupos, organizaciones e instituciones - Métodos y diseño de investigación cuantitativa en psicología - Ética en la Psicología - Tutoría |
- Epistemología de la Psicología - Determinantes sociales de la salud y del bienestar - Neurofisiología del comportamiento - Políticas y legislación - Teoría y técnica de la entrevista - Estadística - Transversal multimodal |
- Avances y tendencias actuales de la Psicología - Teorías de la personalidad y de la identidad - Procesos Psicológicos - Evaluación Psicológica - Instrumentos de evaluación psicológica - Diseño, adaptación y validación de instrumentos cuantitativos - Introducción a prácticas - Transversal multimodal |
CUARTO SEMESTRE | QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE |
- Psicología del desarrollo en el ciclo de vida - Psicología social - Psicopatología en la infancia y adolescencia - Psicosociología del trabajo - Métodos y diseño de investigación cualitativa en psicología - Seminario formativo 1 - Práctica formativa 1 |
- Psicología del aprendizaje humano - Psicología política - Psicopatología en la adultez y vejez - Gestión del capital humano - Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa - Seminario formativo 2 - Práctica formativa 2 |
- Psicología y educación para la atención a la diversidad - Neuropsicología - Comportamiento organizacional - Tecnologías para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos - Seminario formativo 3 - Práctica formativa 3 |
SÉPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE | NOVENO SEMESTRE |
- Optativa 1 - Psicología comunitaria e intervención psicosocial - Seminario formativo 4 - Práctica formativa 4 - Tutoría |
- Intervención psicoeducativa en diversos contextos - Psicología ambiental y sustentabilidad - Psicoterapia - Psicología de la salud ocupacional - Seminario profesional: Diseño e implementación de proyecto de intervención y/o investigación - Prácticas profesionales |
- Optativa 2 - Optativa 3 - Intervención neuropsicológica - Seminario de investigación 1 - Seminario profesional: Evaluación e integración de resultados de intervención y/o investigación - Prácticas profesionales - Tutoría |
DÉCIMO SEMESTRE | ||
- Servicio social |